Cómo mantener la piscina en invierno: la guía definitiva tras la temporada de baño

El otoño es el momento de guardar la ropa de verano y sacar las prendas de abrigo. También es el momento de cuidar nuestra piscina para que esté en las mejores condiciones para los chapuzones del próximo verano.

El buen mantenimiento de la piscina en invierno no va de echar productos y olvidarse. Va de prevenir: algas, cal, óxido y esos arranques complicados en primavera. 

Vamos a mostrarte cómo mantener una piscina en invierno con pasos sencillos que funcionan en climas templados como los de Andalucía.

¿Por qué es importante el mantenimiento de la piscina en invierno?

El agua fría frena el crecimiento biológico, pero no lo detiene. Además, la lluvia modifica el pH, el viento llena el vaso de hojas y el paro total del sistema deja al filtro “dormido” con suciedad dentro. Si te preocupa, la clave es el equilibrio: un poco de movimiento, un residual de desinfección y controles espaciados. Así proteges revestimientos, juntas y equipos, y en marzo / abril la puesta a punto es cuestión de horas, no de semanas.

¿Vaciar la piscina en invierno o conservar el agua?

Vaciar parece fácil, pero rara vez es lo mejor. En la mayoría de casos conviene mantener la piscina con el vaso lleno. Aquí te mostramos varias opciones:

OpciónVentajasRiesgos/Contras¿Cuándo procede?
Conservar el agua (recomendado)Estabiliza la estructura; ahorro de agua; menos manchasRequiere control mensual y algo de filtraciónCasi siempre: piscinas sanas sin obras pendientes
Vaciar parcialElimina parte de agua vieja/metalesSi baja demasiado el nivel, riesgo estructural en algunos terrenosCorrección de parámetros extremos (cianúrico muy alto, sales/metales)
Vaciar totalPermite obras mayoresEmpujes del terreno, fisuras, costes de llenadoSolo ante reformas, fugas graves o cambio de revestimiento

Regla de oro: si no hay obra mayor ni fuga, mantener el vaso lleno es más seguro y eficiente.

Limpieza y preparación previa al invernaje

Piensa en esta fase como una “ITV” del vaso y del equipo. Un día de trabajo aquí equivale a semanas de ahorro en primavera.

Empieza por retirar hojas, cepillar paredes y línea de flotación y lavar el filtro (backwash y enjuague hasta ver el visor claro). Con el pH en 7,2–7,6, aplica una oxidación de choque si el agua no está perfecta. Vacía y enjuaga cestos de skimmer y prefiltro, revisa juntas y manómetro y ajusta el nivel a mitad de skimmer si usarás cobertor permeable. Termina con un invernador específico (y anota la fecha para el refuerzo a mitad de temporada).

Piscinas salinas: limpia la célula de electrólisis y deja la producción en modo reducido o “invierno” para alargar la vida útil de las placas.

Control y equilibrio del agua en invierno

Incluso con menos carga orgánica, el agua necesita vigilancia. Estos rangos funcionan muy bien como referencia:

ParámetroRango recomendado en inviernoComentario práctico
pH7,2 – 7,6Ajusta siempre el pH antes de cualquier otro tratamiento
Alcalinidad total80 – 120 ppmAmortigua cambios bruscos de pH
Dureza cálcica200 – 400 ppmEn aguas duras, usa secuestrante para evitar incrustaciones
Cloro libre0,5 – 1 ppmResidual bajo y estable es suficiente con agua fría
Salinidad (piscinas salinas)Según fabricante (≈ 3.000–4.500 ppm)Revisa con conductímetro de vez en cuando

Frecuencia: medir cada 3–4 semanas es razonable. Tras lluvias intensas, comprueba pH y corrige. Si el invierno se alarga o es templado, refuerza el invernador siguiendo la dosis del fabricante.

Sistemas de filtración y programación en invierno

La filtración es el “pulso” diario. Mejor poco y constante que paradas largas y arranques maratonianos.

Temperatura del aguaObjetivo de circulaciónProgramación orientativaNota para bombas de velocidad variable
> 16 °C1 volumen/día2–4 h/día repartidasBaja velocidad + más tiempo = mejor filtración
12–16 °C0,5–1 volumen/día1,5–3 h/díaControla el manómetro; backwash cuando suba +0,3 bar
< 12 °C0,3–0,5 vol./día1–2 h/díaEvita apagar varios días seguidos

Mantenimiento del filtro: un lavado cada 4–6 semanas suele bastar salvo episodios de viento y hojas. Filtros de cartucho: limpia y desincrusta si notas caída de caudal.

Protección y cobertura de la piscina durante el invierno

Un buen cobertor no es un accesorio estético: es un acelerador de la limpieza y un freno biológico (menos luz = menos algas).

  • Cobertor de invierno (opaco/permeable): reduce la luz, frena algas y evita que la piscina se llene de hojas.
  • Cobertor de seguridad: añade protección infantil/mascotas y tensa mejor el conjunto.
  • Lona de burbujas (solar): perfecta para entretiempo, pero no sustituye al cobertor de invierno.

Cuida tensiones y anclajes, retira bolsas de agua con una bomba auxiliar y mantén el perímetro limpio: la suciedad del borde acaba dentro.

Errores comunes durante el invernaje de piscinas

Error habitualQué ocurreSolución sencilla
Apagar todo durante mesesAgua verde y malos olores en primaveraPrograma 1–2 h/día y mantén residual
Olvidar el pHIncrustaciones (alto) o corrosión (bajo)Prioriza ajustar pH antes de dosificar
No lavar el filtroTratamientos ineficaces por canalizacionesBackwash cada 4–6 semanas o según manómetro
Sobre-dosificar invernador/cloroNubes, irritación, gastoSigue dosis y mide; más no es mejor
No cubrir en entornos con hojasTaninos, manchas, trabajo extraInstala cobertor de invierno y limpia perímetro
Vaciar sin necesidadRiesgos estructurales y derroche de aguaSolo vacía ante obras o fugas confirmadas

Un plan mensual que funciona

Noviembre: limpieza a fondo, equilibrado, choque si procede, invernador y cobertor.

Diciembre–Febrero: medición cada 3–4 semanas (pH, desinfectante), 1–2 h/día de filtración, backwash mensual.

Marzo: refuerzo de invernador si el agua sigue fría; ajusta programación si suben las temperaturas.

Abril: retirada progresiva del cobertor, subida de horas de filtración y, si toca, primer arranque de temporada.

Proceder a realizar mantenimiento de tu piscina se resume en tres ideas: preparación inicial, constancia mínima y protección. Con ese triángulo, la piscina llega a primavera clara, sin olores y lista para el primer chapuzón. Si quieres olvidarte de controles y tiempos, cuenta con Julypool: especialistas en mantenimiento de piscinas en Huelva y mantenimiento de piscinas en Sevilla.